Ir al contenido principal

PUESTOS A DEMORAR .... CONOZCA LA SANCIÓN QUE TENDRÁ SI INGRESA UN IMPUESTO FUERA DE PLAZO


Puestos a demorar...

Si usted ingresa un impuesto fuera de plazo, Hacienda le liquidará un recargo a tanto alzado. Pues bien, antes de hacer el ingreso, cuente bien los días...

Recargos. Su empresa dejó de ingresar 12.000 euros en una autoliquidación. Por eso, antes de que Hacienda le envíe algún requerimiento, va a presentar una complementaria y va a ingresar dicho importe, asumiendo los recargos que Hacienda liquida en estos casos:

Ingreso realizado... Recargo (1)
Dentro de los 3 meses siguientes al fin del período voluntario 5%
Entre los tres y seis meses siguientes 10%
Entre los seis y doce meses siguientes 15%
Transcurridos los doce meses 20% (2)

1. El recargo excluye la aplicación de sanciones e intereses de demora. Asimismo, se aplica una reducción del 25% en caso de ingreso de la deuda y del propio recargo.

2. En este caso también se exigen intereses de demora, a partir de los 12 meses.

A tanto alzado. Al tratarse de recargos a tanto alzado, su importe será el mismo sea cual sea el día de ingreso dentro de cada uno de los intervalos indicados. De este modo, si usted ingresa los 12.000 euros entre los seis y los doce meses siguientes, el recargo será de 1.350 euros (15% menos la reducción del 25%) tanto si lo hace en el mes siete como si lo realiza en el mes doce. Por tanto, le interesa demorar el ingreso hasta el último día de los intervalos indicados.

Riesgo. Lógicamente, cuanto más demore el ingreso más riesgo tendrá de que Hacienda le notifique una revisión (en cuyo caso sobre el ingreso posterior ya no se aplicarán estos recargos, sino sanciones e intereses de demora). Consulte con su asesor los riesgos concretos de recibir un requerimiento, según el impuesto de que se trate (por ejemplo, aunque Hacienda puede requerir información en cualquier momento, en las declaraciones trimestrales lo habitual es que lo haga una vez dispone del resumen anual). Si el riesgo es razonable, espere hasta el último día del intervalo. Para un ingreso realizado a los seis meses y un día, el coste financiero del recargo es del 22,50% anual, frente al 11,25% anual si el ingreso se realiza a los doce meses.
Si el riesgo de recibir un requerimiento es bajo, demore el ingreso extemporáneo hasta el último día del intervalo que fija las cuantías de los recargos. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Como solicitar la devolución del Iva Soportado en el extranjero

El IVA soportado en el extranjero no puede deducirse en las declaraciones del impuesto español , por lo que muchas empresas lo contabilizan como un mayor importe de la factura a la que va asociado, sin embargo,si el IVA se ha soportado en otro país de la UE, puede solicitarse su devolución  [LIVA, art. 117 bis y 119]  . Y puede hacerse por el IVA soportado durante todo el año (en cuyo caso el mínimo para pedir la devolución es de 50 euros) o por trimestres (en cuyo caso el mínimo para pedir la devolución es de 400 euros). El plazo para pedir la devolución finaliza el 30 de septiembre del año siguiente . Pero nada impide que se solicite la devolución al finalizar un trimestre si durante éste el IVA soportado ha superado los 400 euros. La devolución debe tramitarse ante Hacienda, presentando el  modelo 360  por Internet junto con una copia de las facturas que justifiquen el IVA soportado como por ejemplo facturas de hoteles, alquiler de vehículos, alquile...

Guia Practica para Emprendedores: Quiero montar...

Para el Emprendimiento Quiero Montar... La dirección General de Empleo ha editado unos cuadernos-guías proporcionan orientación e información detallada y precisa sobre el proceso de creación de empresas a las personas que contemplan el emprendimiento como vía de desarrollo de su carrera profesional, así como sobre distintos aspectos tales como trámites, requisitos, plazos y costes de constitución de una empresa. La Consejería de Empleo y Mujer  ha promovido la realización del proyecto  que está cofinanciado por el Fondo Social Europeo.   El contenido de cada uno de los cuadernos se ha estructurado de manera que resulte útil y fácil localizar el contenido en el que esté interesado el posible emprendedor. En estos cuadernos se ofrecen las claves para la elaboración del plan de empresa, la elección de la forma jurídica, la realización de los trámites administrativos necesarios para la constitución de la empresa, y el uso de Internet como herramienta ...

LEY 7/2012 LEY ANTIFRAUDE FISCAL

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado la Ley de Modificación de la Normativa Tributaria y Presupuestaria y de Adecuación de la Normativa Financiera para la Intensificación de las Actuaciones en la Prevención y Lucha contra el Fraude, una vez que ha concluido el trámite parlamentario. La conocida como “ley antifraude” entró en vigor el pasado día 31 de octubre de 2012, con carácter general, excepto su artículo siete (referido a pagos en efectivo) que lo hará dentro de 20 días. Resumen de las principales novedades: Se limita a 2.500 euros el pago en efectivo en operaciones en donde participen empresarios o profesionales. Hacienda perdonará la sanción al contribuyente que denuncie los hechos. Así, no podrán pagarse en efectivo operaciones iguales o superiores a 2.500 euros en las que intervenga, al menos un empresario o profesional. La limitación no será aplicable a los pagos e ingresos realizados con entidades de crédito.Quienes  incumplan esta limitación se ...