Ir al contenido principal

OBRAS SIN IVA


Si su empresa se dedica a la construcción, ¿sabe que ya no debe repercutir IVA al realizar obras de construcción y rehabilitación contratadas por otros empresarios?

Construcción y rehabilitación

Sin IVA. Si su empresa realiza obras de construcción o rehabilitación en inmuebles (albañilería, fontanería, electricidad, etc.) o de urbanización de terrenos, desde el pasado 31 de octubre ya no deberá repercutir IVA por ellas, siempre que se den las siguientes circunstancias:
  • Que el promotor de la obra sea un empresario. Si el promotor es un particular o una administración pública, su empresa deberá seguir repercutiendo IVA.
  • Que su empresa haya contratado directamente con el promotor de la obra, con el contratista principal o con otros subcontratistas.
Rehabilitación. A estos efectos, recuerde que no todas las obras realizadas en un inmueble se consideran de rehabilitación. En este sentido, es preciso que las obras tengan cierta importancia y cumplan algunos requisitos. De este modo:
  • No son obras de rehabilitación la simple reforma de los vestuarios de su empresa, en cuyo caso el constructor deberá repercutirle IVA.
  • En cambio, sí que pueden tener el carácter de rehabilitación las obras que se acometan sobre la estructura de su nave industrial, o para ampliar la superficie construida.
Inversión sujeto pasivo

 En estos casos será el propio empresario para el que usted realice las obras el que deberá autorrepercutirse el IVA. Es decir, cuando usted le entregue su factura sin IVA, su cliente deberá incluir esta operación en su declaración periódica correspondiente e ingresarlo él mismo, computándolo también como IVA soportado (en la medida en que, por la actividad que realice, tenga derecho a deducirse el impuesto). El efecto, por tanto, será neutro.

Para usted, este cambio supone una gran ventaja. Si el promotor tarda unos meses en pagarle, evitará tener que adelantar a Hacienda el IVA repercutido y no cobrado, con el consiguiente ahorro financiero que ello supone. Y si finalmente no cobra, evitará tener que realizar todos los formalismos y cargas administrativas que exige la ley para recuperar dicho IVA.

Factura. A partir de ahora cuando emita una factura por la realización de alguna de estas operaciones incluya una nota similar a la siguiente: "Operación con inversión del sujeto pasivo en virtud del artículo 84.Uno.2º.f) de la Ley 37/1992, del Impuesto sobre el Valor Añadido".
Opte por la devolución mensual

IVA a devolver. Si, a raíz de este cambio normativo, ahora gran parte de sus facturas van a ir sin IVA y va a soportar más IVA del que repercutirá, analice si le conviene acogerse al régimen de devolución mensual de IVA. Así no tendrá que esperar a la última declaración del año para solicitar el IVA que tenga a su favor, y podrá obtener dicha devolución de forma mensual. Puede optar a este régimen para todo el 2013 presentando una declaración censal durante mes de noviembre. Y si se le ha pasado el plazo, puede acogerse cuando presente su primera declaración de IVA de 2013, con efectos a partir de entonces.
Gracias a este cambio normativo, su empresa ya no tendrá que adelantar el IVA a Hacienda y después esperar a que el promotor le pague. Si a partir de ahora sus declaraciones le salen a devolver, opte por el régimen de devolución mensual. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Como solicitar la devolución del Iva Soportado en el extranjero

El IVA soportado en el extranjero no puede deducirse en las declaraciones del impuesto español , por lo que muchas empresas lo contabilizan como un mayor importe de la factura a la que va asociado, sin embargo,si el IVA se ha soportado en otro país de la UE, puede solicitarse su devolución  [LIVA, art. 117 bis y 119]  . Y puede hacerse por el IVA soportado durante todo el año (en cuyo caso el mínimo para pedir la devolución es de 50 euros) o por trimestres (en cuyo caso el mínimo para pedir la devolución es de 400 euros). El plazo para pedir la devolución finaliza el 30 de septiembre del año siguiente . Pero nada impide que se solicite la devolución al finalizar un trimestre si durante éste el IVA soportado ha superado los 400 euros. La devolución debe tramitarse ante Hacienda, presentando el  modelo 360  por Internet junto con una copia de las facturas que justifiquen el IVA soportado como por ejemplo facturas de hoteles, alquiler de vehículos, alquile...

Guia Practica para Emprendedores: Quiero montar...

Para el Emprendimiento Quiero Montar... La dirección General de Empleo ha editado unos cuadernos-guías proporcionan orientación e información detallada y precisa sobre el proceso de creación de empresas a las personas que contemplan el emprendimiento como vía de desarrollo de su carrera profesional, así como sobre distintos aspectos tales como trámites, requisitos, plazos y costes de constitución de una empresa. La Consejería de Empleo y Mujer  ha promovido la realización del proyecto  que está cofinanciado por el Fondo Social Europeo.   El contenido de cada uno de los cuadernos se ha estructurado de manera que resulte útil y fácil localizar el contenido en el que esté interesado el posible emprendedor. En estos cuadernos se ofrecen las claves para la elaboración del plan de empresa, la elección de la forma jurídica, la realización de los trámites administrativos necesarios para la constitución de la empresa, y el uso de Internet como herramienta ...

LEY ANTIFRAUDE FISCAL: CUESTIONES PRÁCTICAS SOBRE LA LIMITACIÓN DE PAGOS EN EFECTIVO

Una persona compra un producto en un gran almacén por importe de 1.500 euros y pide un ticket, y en el mismo día compra otro producto por 1.200 euros que paga en otra caja del establecimiento y pide un ticket. Al día el cliente pide que le emitan una factura en relación a los dos tickets a nombre de una empresa. El vendedor pregunta si esas operaciones se encuentran sometidas a las limitaciones a los pagos en efectivo. Contestación:  En estos casos se puede tratar de dos operaciones distintas, que podrían satisfacerse en efectivo al no superar ninguna de ellas los 2.500 euros. No obstante, si las operaciones se refiere a los mismos bienes o a bienes que se encontraban directamente relacionadas, y el cliente las separase con la intención de fraccionar una única operación, se sumarían los importes. En este caso, si el gran almacén detectara este fraccionamiento, debería indicar al cliente que el pago debería efectuarse por medios distintos al efectivo. Si el gran almacén n...