Ir al contenido principal

Aprobadas las líneas ICO 2013



Recientemente se han aprobado las líneas ICO para 2013. Se siguen financiando inversiones y necesidades de liquidez, pero se potencia la financiación de las empresas que operan en el exterior.
Funcionamiento. Recuerde el funcionamiento de las líneas ICO: los fondos los aporta el Estado, pero las entidades financieras son las que tramitan y deciden la concesión de los préstamos (decidiendo asimismo las garantías a aportar, pues en caso de impago ellas asumen el riesgo). Puede solicitar en su banco las nuevas líneas ICO hasta el 16 de diciembre de 2013. No obstante, no demore su solicitud, pues los fondos son limitados.

Inversiones y liquidez
Línea Empresas y Emprendedores. En esta línea puede solicitar:
  • Préstamos para necesidades de tesorería (pagos a proveedores, nóminas...).
  • Préstamos o leasings para inversiones (activos productivos nuevos o de segunda mano, vehículos industriales, etc.).  Puede financiar inversiones realizadas antes de la concesión del préstamo, si son posteriores al 1 de enero de 2012.
Condiciones. La cantidad máxima que puede solicitar es de diez millones de euros (en una o varias operaciones). En cuanto a los plazos de devolución, son de uno a tres años (con posibilidad de uno de carencia) en préstamos para necesidades de tesorería, y de uno a 20 años para financiar inversiones (con posible carencia de hasta dos años). En todo caso, recuerde:
  • No financie a largo plazo necesidades de tesorería. Lo aconsejable es hacerlo a un año.
  • Para inversiones, evite que el plazo de devolución del préstamo o leasing sea superior a la vida útil del activo que financia.
Coste. El banco no le puede cobrar comisiones de apertura, estudio o disponibilidad. En cuanto al tipo de interés (que puede ser fijo o variable), depende del plazo de devolución. Por ejemplo, en el período del 14 al 27 de enero, el tipo variable en operaciones a un año sin carencia es 4,543% (y el fijo, 4,637%). Estos tipos son interesantes, pues en operaciones similares financiadas por los bancos (pero sin fondos ICO) el tipo oscila alrededor del 5%, más una comisión de apertura del 1,5%.
Internacionalización

Dos líneas. Para las empresas que operan en el exterior existen dos líneas de financiación específicas. Una financia necesidades de liquidez o inversiones (en los términos indicados para la línea Empresas y Emprendedores), y pueden solicitarla empresas domiciliadas en España o en el extranjero (aunque en este caso sólo si tienen mayoría de capital español).

Facturas. La otra línea financia el anticipo de facturas generadas por ventas a empresas situadas en el extranjero, con las siguientes condiciones:
  • Se pueden anticipar facturas con vencimiento no superior a 180 días (a contar desde la fecha del anticipo). El límite máximo de riesgo es de cinco millones de euros (en una o varias operaciones).
  • El tipo de interés depende de si la operación está garantizada o no por una aseguradora. Consiste en un interés variable que fija el ICO (actualmente 2,502% para operaciones aseguradas y 3,279% para no aseguradas), más un margen de entre el 1,25% en operaciones aseguradas y el 2% en las restantes.
Hasta el 16 de diciembre de 2013 pueden solicitarse las nuevas líneas de financiación ICO. Si su empresa realiza ventas al exterior, dispone de una línea específica para financiar el anticipo de facturas.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Como solicitar la devolución del Iva Soportado en el extranjero

El IVA soportado en el extranjero no puede deducirse en las declaraciones del impuesto español , por lo que muchas empresas lo contabilizan como un mayor importe de la factura a la que va asociado, sin embargo,si el IVA se ha soportado en otro país de la UE, puede solicitarse su devolución  [LIVA, art. 117 bis y 119]  . Y puede hacerse por el IVA soportado durante todo el año (en cuyo caso el mínimo para pedir la devolución es de 50 euros) o por trimestres (en cuyo caso el mínimo para pedir la devolución es de 400 euros). El plazo para pedir la devolución finaliza el 30 de septiembre del año siguiente . Pero nada impide que se solicite la devolución al finalizar un trimestre si durante éste el IVA soportado ha superado los 400 euros. La devolución debe tramitarse ante Hacienda, presentando el  modelo 360  por Internet junto con una copia de las facturas que justifiquen el IVA soportado como por ejemplo facturas de hoteles, alquiler de vehículos, alquile...

Guia Practica para Emprendedores: Quiero montar...

Para el Emprendimiento Quiero Montar... La dirección General de Empleo ha editado unos cuadernos-guías proporcionan orientación e información detallada y precisa sobre el proceso de creación de empresas a las personas que contemplan el emprendimiento como vía de desarrollo de su carrera profesional, así como sobre distintos aspectos tales como trámites, requisitos, plazos y costes de constitución de una empresa. La Consejería de Empleo y Mujer  ha promovido la realización del proyecto  que está cofinanciado por el Fondo Social Europeo.   El contenido de cada uno de los cuadernos se ha estructurado de manera que resulte útil y fácil localizar el contenido en el que esté interesado el posible emprendedor. En estos cuadernos se ofrecen las claves para la elaboración del plan de empresa, la elección de la forma jurídica, la realización de los trámites administrativos necesarios para la constitución de la empresa, y el uso de Internet como herramienta ...

LEY ANTIFRAUDE FISCAL: CUESTIONES PRÁCTICAS SOBRE LA LIMITACIÓN DE PAGOS EN EFECTIVO

Una persona compra un producto en un gran almacén por importe de 1.500 euros y pide un ticket, y en el mismo día compra otro producto por 1.200 euros que paga en otra caja del establecimiento y pide un ticket. Al día el cliente pide que le emitan una factura en relación a los dos tickets a nombre de una empresa. El vendedor pregunta si esas operaciones se encuentran sometidas a las limitaciones a los pagos en efectivo. Contestación:  En estos casos se puede tratar de dos operaciones distintas, que podrían satisfacerse en efectivo al no superar ninguna de ellas los 2.500 euros. No obstante, si las operaciones se refiere a los mismos bienes o a bienes que se encontraban directamente relacionadas, y el cliente las separase con la intención de fraccionar una única operación, se sumarían los importes. En este caso, si el gran almacén detectara este fraccionamiento, debería indicar al cliente que el pago debería efectuarse por medios distintos al efectivo. Si el gran almacén n...