Ir al contenido principal

LOS 12 ERRORES MAS FRECUENTES EN EL BORRADOR DE LA RENTA 2013



Es importante que los contribuyentes que opten por esta vía no se dejen impresionar por el dinero a devolver y que se tomen un tiempo para revisarlo, ya que a veces contiene errores que "nos hacen perder dinero".

1)  Las omisiones más habituales y que más perjudican al contribuyente son las referentes a la compra de primera vivienda

2) Otro de los errores más habituales que hay que estar alerta es cuando la declaración se realiza de forma conjunta.
En anteriores ocasiones algunos borradores registraban sólo la mitad de la desgravación; como si fuera una declaración individual. Es decir, en vez de deducir 450 euros, sólo se restaba 225 euros. Por ello no está de mal, repasar la casilla 738 del borrador en caso de tributación conjunta. En caso de divorcio, la deducción solo suele aparecer a uno de los ex cónyuges.

3) Omisión de la deducción por seguros de incendios de vivienda y de vida exigidos al formalizar la hipoteca de la vivienda habitual

4) Errores en las referencias catastrales de inmuebles y garajes: los garajes vinculados a la vivienda habitual adquiridos simultáneamente, no tributan. Sin embargo, en muchas ocasiones aparecen en el borrador de la declaración de la renta como otro bien distinto sujeto a ser declarado, cuando no es así.
En el caso de bienes inmuebles, cuando la propiedad es conjunta, la Agencia Tributaria imputa el 100% de la titularidad a una persona física, en lugar de repartirla, de acuerdo, al reparto real.

5) Mala aplicación de las novedades como la deducción por reforma en vivienda que aumentó en 2011 de un 10% al 20% con un límite anual de 6.750 y de 20.000 euros, el acumulado en varios años. 

6) En materia de alquiler, mejoran las condiciones para arrendador y arrendatario, ya que para los inquilinos la deducción alcanza el 10,5% con un límite variable según la renta y los propietarios tendrán hasta el 60% libre de impuestos los ingresos por alquiler y del 100% si está arrendada a jóvenes (menores de 35 años).

7) Errores en las desgravaciones por cuotas sindicales o colegios profesionales o incluso donaciones a organizaciones sin ánimo de lucro, que no suelen aparecer en el borrador de la declaración de la renta. Igual pasa si imparte cursos o conferencias, que la Agencia Tributaria suele considerarlo como trabajo y no como actividad laboral.

8) Las pensiones compensatorias en divorcios y manutención de hijos son deducibles por el cónyuge separado y tampoco suele aparecer.

9) Otra de las omisiones más comunes que se han venido produciendo es la deducción por maternidad. Las mujeres con hijos menores y que trabajen fuera de casa tienen derecho a 1.200 euros anuales deducibles en la declaración de la renta. Pero estos son adelantados en mensualidad por la Seguridad Social por lo que a veces no coinciden el importe a la hora de la liquidación en el borrador. Además, hay que revisar las deducciones autonómicas por nacimiento o adopción.

10) El borrador tampoco recoge cambios en la situación familiar del contribuyente, es decir, si se ha casado, se ha divorciado, ha tenido hijos o ha enviudado.

11) Planes de pensiones, conviene revisar que las cantidades aportadas a los planes de pensiones que recoge la Agencia Tributaria coincidan con las reales.

12) Deducciones autonómicas. Rara vez aparecen las deducciones en el borrador.

Fuente:Las Finanzas

www.easesoronline.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Como solicitar la devolución del Iva Soportado en el extranjero

El IVA soportado en el extranjero no puede deducirse en las declaraciones del impuesto español , por lo que muchas empresas lo contabilizan como un mayor importe de la factura a la que va asociado, sin embargo,si el IVA se ha soportado en otro país de la UE, puede solicitarse su devolución  [LIVA, art. 117 bis y 119]  . Y puede hacerse por el IVA soportado durante todo el año (en cuyo caso el mínimo para pedir la devolución es de 50 euros) o por trimestres (en cuyo caso el mínimo para pedir la devolución es de 400 euros). El plazo para pedir la devolución finaliza el 30 de septiembre del año siguiente . Pero nada impide que se solicite la devolución al finalizar un trimestre si durante éste el IVA soportado ha superado los 400 euros. La devolución debe tramitarse ante Hacienda, presentando el  modelo 360  por Internet junto con una copia de las facturas que justifiquen el IVA soportado como por ejemplo facturas de hoteles, alquiler de vehículos, alquile...

Guia Practica para Emprendedores: Quiero montar...

Para el Emprendimiento Quiero Montar... La dirección General de Empleo ha editado unos cuadernos-guías proporcionan orientación e información detallada y precisa sobre el proceso de creación de empresas a las personas que contemplan el emprendimiento como vía de desarrollo de su carrera profesional, así como sobre distintos aspectos tales como trámites, requisitos, plazos y costes de constitución de una empresa. La Consejería de Empleo y Mujer  ha promovido la realización del proyecto  que está cofinanciado por el Fondo Social Europeo.   El contenido de cada uno de los cuadernos se ha estructurado de manera que resulte útil y fácil localizar el contenido en el que esté interesado el posible emprendedor. En estos cuadernos se ofrecen las claves para la elaboración del plan de empresa, la elección de la forma jurídica, la realización de los trámites administrativos necesarios para la constitución de la empresa, y el uso de Internet como herramienta ...

LEY ANTIFRAUDE FISCAL: CUESTIONES PRÁCTICAS SOBRE LA LIMITACIÓN DE PAGOS EN EFECTIVO

Una persona compra un producto en un gran almacén por importe de 1.500 euros y pide un ticket, y en el mismo día compra otro producto por 1.200 euros que paga en otra caja del establecimiento y pide un ticket. Al día el cliente pide que le emitan una factura en relación a los dos tickets a nombre de una empresa. El vendedor pregunta si esas operaciones se encuentran sometidas a las limitaciones a los pagos en efectivo. Contestación:  En estos casos se puede tratar de dos operaciones distintas, que podrían satisfacerse en efectivo al no superar ninguna de ellas los 2.500 euros. No obstante, si las operaciones se refiere a los mismos bienes o a bienes que se encontraban directamente relacionadas, y el cliente las separase con la intención de fraccionar una única operación, se sumarían los importes. En este caso, si el gran almacén detectara este fraccionamiento, debería indicar al cliente que el pago debería efectuarse por medios distintos al efectivo. Si el gran almacén n...