Ir al contenido principal

PASOS A SEGUIR PARA CONSTITUIR UNA EMPRESA



Antes de comenzar con la actividad empresarial debemos constituirnos como empresa. Solo nos
constituiremos si la forma jurídica por la que hemos optado es una sociedad mercantil. En el caso de
que seamos un empresario individual, una comunidad de bienes o una sociedad civil no es necesario
realizar ningún trámite para la constitución como empresa.
A continuación se enumeran y describen brevemente todos los trámites a realizar para la constitución
de nuestra empresa:

• Certificación negativa del nombre: este trámite lo tienen que hacer todas las sociedades
mercantiles. Se trata de un certificado que acredita que no existe otra Sociedad con el mismo
nombre que la nuestra;

• Autorización previa administrativa: solo es obligatorio para la constitución de sociedades
mercantiles especiales. Es solicitada por uno de los promotores de la sociedad que se va a
crear. Con este trámite se califica el proyecto de estatutos;

• Otorgamiento de la escritura pública: obligatorio para todas las sociedades mercantiles.
Los socios fundadores de la empresa firman ante notario la escritura de Constitución de la
Empresa según proyecto de estatutos. Será necesario presentar certificación negativa del
nombre, estatutos y certificación bancaria de haber ingresado el correspondiente capital social;

• Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados: gestión,
liquidación, comprobación e inspección del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos
jurídicos documentados. Este impuesto grava las transmisiones patrimoniales onerosas,
operaciones societarias y actos jurídicos documentados. Es un trámite que deberán realizar
todas las sociedades mercantiles;

• Código de Identificación Fiscal CIF: el Código de Identificación Fiscal identifica a la sociedad
a efectos fiscales. Deberá solicitarlo toda persona jurídica, pública o privada, cualquiera que
sea su actividad. En un primer momento se nos asignara un C.I.F provisional con el que
funcionaremos hasta tener el C.I.F definitivo;

• Inscripción en el registro mercantil: deben estar inscritas en el registro mercantil todas las
sociedades excepto las cooperativas. Una vez que tenemos la Escritura Pública de Constitución,
tenemos que inscribir la sociedad en el Registro Mercantil, es en este momento cuando la
sociedad adquiere plena capacidad jurídica;

• Inscripción en registros especiales: Sociedades Cooperativas y Sociedades Laborales

http://easesoronline.com/constitucion-de-sociedades/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Como solicitar la devolución del Iva Soportado en el extranjero

El IVA soportado en el extranjero no puede deducirse en las declaraciones del impuesto español , por lo que muchas empresas lo contabilizan como un mayor importe de la factura a la que va asociado, sin embargo,si el IVA se ha soportado en otro país de la UE, puede solicitarse su devolución  [LIVA, art. 117 bis y 119]  . Y puede hacerse por el IVA soportado durante todo el año (en cuyo caso el mínimo para pedir la devolución es de 50 euros) o por trimestres (en cuyo caso el mínimo para pedir la devolución es de 400 euros). El plazo para pedir la devolución finaliza el 30 de septiembre del año siguiente . Pero nada impide que se solicite la devolución al finalizar un trimestre si durante éste el IVA soportado ha superado los 400 euros. La devolución debe tramitarse ante Hacienda, presentando el  modelo 360  por Internet junto con una copia de las facturas que justifiquen el IVA soportado como por ejemplo facturas de hoteles, alquiler de vehículos, alquile...

Guia Practica para Emprendedores: Quiero montar...

Para el Emprendimiento Quiero Montar... La dirección General de Empleo ha editado unos cuadernos-guías proporcionan orientación e información detallada y precisa sobre el proceso de creación de empresas a las personas que contemplan el emprendimiento como vía de desarrollo de su carrera profesional, así como sobre distintos aspectos tales como trámites, requisitos, plazos y costes de constitución de una empresa. La Consejería de Empleo y Mujer  ha promovido la realización del proyecto  que está cofinanciado por el Fondo Social Europeo.   El contenido de cada uno de los cuadernos se ha estructurado de manera que resulte útil y fácil localizar el contenido en el que esté interesado el posible emprendedor. En estos cuadernos se ofrecen las claves para la elaboración del plan de empresa, la elección de la forma jurídica, la realización de los trámites administrativos necesarios para la constitución de la empresa, y el uso de Internet como herramienta ...

LEY 7/2012 LEY ANTIFRAUDE FISCAL

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado la Ley de Modificación de la Normativa Tributaria y Presupuestaria y de Adecuación de la Normativa Financiera para la Intensificación de las Actuaciones en la Prevención y Lucha contra el Fraude, una vez que ha concluido el trámite parlamentario. La conocida como “ley antifraude” entró en vigor el pasado día 31 de octubre de 2012, con carácter general, excepto su artículo siete (referido a pagos en efectivo) que lo hará dentro de 20 días. Resumen de las principales novedades: Se limita a 2.500 euros el pago en efectivo en operaciones en donde participen empresarios o profesionales. Hacienda perdonará la sanción al contribuyente que denuncie los hechos. Así, no podrán pagarse en efectivo operaciones iguales o superiores a 2.500 euros en las que intervenga, al menos un empresario o profesional. La limitación no será aplicable a los pagos e ingresos realizados con entidades de crédito.Quienes  incumplan esta limitación se ...