Ir al contenido principal

ME HAN QUITADO LA CLAUSULA SUELO, TENGO QUE DECLARARLO EN LA DECLARACIÓN DE LA RENTA ?



Si firmó una hipoteca con cláusula suelo, pero reclamó su anulación y el año pasado el banco le devolvió los intereses satisfechos de más hasta ese momento. ¿Cómo debe declarar este ingreso en su IRPF?

Para uso particular


No es un ingreso. Si destinó el dinero a adquirir un inmueble para uso particular (ya sea vivienda habitual o segunda residencia), no deberá declarar como ingreso los intereses recibidos.  En este sentido, no constituyen ni un rendimiento ni una ganancia, ya que en su día tampoco se consideraron un gasto (fueron lo que se denomina una “aplicación de renta”, un consumo).

Deducción. No obstante, si destinó el préstamo a adquirir su vivienda habitual y disfrutó de la deducción correspondiente (porque la adquirió antes de 2013), deberá regularizar parte de dicho incentivo (ya que los intereses que le reintegran le permitieron disfrutarlo):
  • Si las cuotas anuales satisfechas no alcanzaron los 9.040 euros (importe máximo que puede disfrutar de deducción), deberá regularizar el incentivo en todo caso.
  • Si las cuotas satisfechas fueron superiores, sólo deberá regularizar el incentivo disfrutado si, tras deducir los intereses reintegrados, la base de la deducción queda por debajo de 9.040 euros (y hasta ese límite). ¡Tenga en cuenta esta regla y no devuelva a Hacienda más dinero del que le corresponde!

Aun cuando la prensa ha informado de que la forma de regularizar esta deducción es mediante la presentación de declaraciones complementarias, cabe entender que dicha regularización debe realizarse en la propia declaración de IRPF de 2015, como pérdida de incentivos de años anteriores. Dado que ha sido en 2015 cuando el banco ha devuelto los intereses del préstamo, no ha sido hasta dicho año cuando ha nacido la obligación de regularizar la situación, por lo que tampoco se devengan intereses de demora.

Compra de inmueble para alquilar


Rendimiento. Si usted ha destinado el inmueble para alquiler, o para desarrollar una actividad económica, no tendrá que regularizar ninguna deducción. No obstante, dado que en su día sí que pudo deducirse los intereses como gasto, tras recuperarlos en 2015 deberá declararlos como un mayor rendimiento de la actividad. Y deberá computar dicho ingreso en 2015, ya que ha sido en ese ejercicio cuando, en virtud de la sentencia judicial, ha nacido la obligación del banco de reintegrarle los intereses. (Éste ha sido el criterio que Hacienda ha seguido en casos similares al expuesto, como los derivados de la devolución del céntimo sanitario.)
Si disfrutó de la deducción por vivienda habitual, deberá devolver parte de dicho incentivo, pero sólo en la medida en que las cuotas satisfechas no hubiesen superado los 9.040 euros anuales. Téngalo en cuenta y no devuelva de más.

Consulte como reclamar la clausula suelo www.easesoronline.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Como solicitar la devolución del Iva Soportado en el extranjero

El IVA soportado en el extranjero no puede deducirse en las declaraciones del impuesto español , por lo que muchas empresas lo contabilizan como un mayor importe de la factura a la que va asociado, sin embargo,si el IVA se ha soportado en otro país de la UE, puede solicitarse su devolución  [LIVA, art. 117 bis y 119]  . Y puede hacerse por el IVA soportado durante todo el año (en cuyo caso el mínimo para pedir la devolución es de 50 euros) o por trimestres (en cuyo caso el mínimo para pedir la devolución es de 400 euros). El plazo para pedir la devolución finaliza el 30 de septiembre del año siguiente . Pero nada impide que se solicite la devolución al finalizar un trimestre si durante éste el IVA soportado ha superado los 400 euros. La devolución debe tramitarse ante Hacienda, presentando el  modelo 360  por Internet junto con una copia de las facturas que justifiquen el IVA soportado como por ejemplo facturas de hoteles, alquiler de vehículos, alquile...

Guia Practica para Emprendedores: Quiero montar...

Para el Emprendimiento Quiero Montar... La dirección General de Empleo ha editado unos cuadernos-guías proporcionan orientación e información detallada y precisa sobre el proceso de creación de empresas a las personas que contemplan el emprendimiento como vía de desarrollo de su carrera profesional, así como sobre distintos aspectos tales como trámites, requisitos, plazos y costes de constitución de una empresa. La Consejería de Empleo y Mujer  ha promovido la realización del proyecto  que está cofinanciado por el Fondo Social Europeo.   El contenido de cada uno de los cuadernos se ha estructurado de manera que resulte útil y fácil localizar el contenido en el que esté interesado el posible emprendedor. En estos cuadernos se ofrecen las claves para la elaboración del plan de empresa, la elección de la forma jurídica, la realización de los trámites administrativos necesarios para la constitución de la empresa, y el uso de Internet como herramienta ...

LEY ANTIFRAUDE FISCAL: CUESTIONES PRÁCTICAS SOBRE LA LIMITACIÓN DE PAGOS EN EFECTIVO

Una persona compra un producto en un gran almacén por importe de 1.500 euros y pide un ticket, y en el mismo día compra otro producto por 1.200 euros que paga en otra caja del establecimiento y pide un ticket. Al día el cliente pide que le emitan una factura en relación a los dos tickets a nombre de una empresa. El vendedor pregunta si esas operaciones se encuentran sometidas a las limitaciones a los pagos en efectivo. Contestación:  En estos casos se puede tratar de dos operaciones distintas, que podrían satisfacerse en efectivo al no superar ninguna de ellas los 2.500 euros. No obstante, si las operaciones se refiere a los mismos bienes o a bienes que se encontraban directamente relacionadas, y el cliente las separase con la intención de fraccionar una única operación, se sumarían los importes. En este caso, si el gran almacén detectara este fraccionamiento, debería indicar al cliente que el pago debería efectuarse por medios distintos al efectivo. Si el gran almacén n...