Ir al contenido principal

Estoy obligado a presentar la Declaración de la Renta ?


Usted percibió en 2016 unas retribuciones íntegras del trabajo inferiores a 22.000 euros, por lo que piensa que no debe presentar declaración de IRPF. Esto no siempre es así. En ciertos casos el límite para no tener que declarar es de sólo 12.000 euros. Por ejemplo:
  • En caso de que haya tenido varios pagadores y el segundo y siguientes le hayan satisfecho más de 1.500 euros en total.
  • En caso de que esté divorciado o separado y entre sus rendimientos haya una pensión compensatoria del ex cónyuge.  Tenga en cuenta que el pagador de la pensión no tributa por las rentas satisfechas, por lo que debe declararlas quien las cobra.
  • Si ha percibido rentas sujetas a un tipo fijo de retención (por ejemplo, derivadas de contratos temporales), o si el pagador no debe retener (empleados del hogar, pensiones procedentes del extranjero...).
Aunque por sus rentas del trabajo no esté obligado a declarar (por ejemplo, porque obtiene un salario de 18.000 euros de un solo pagador), también puede verse obligado a presentar declaración en otros supuestos. Vea los casos más frecuentes:
  • Si obtiene rendimientos del capital mobiliario o ganancias patrimoniales no sometidos a retención, o si dichos rendimientos y ganancias sometidos a retención superan los 1.600 euros.
  • Si la suma de sus imputaciones de rentas inmobiliarias, rendimientos de Letras del Tesoro y subvenciones recibidas para la compra de viviendas protegidas supera los 1.000 euros.
  • Si además ha obtenido rendimientos de actividades económicas o del capital inmobiliario.
Para computar el límite no se tienen en cuenta las rentas exentas. Así pues, si en 2016  sólo percibió 19.000 euros (de una sola empresa) y fue despedido cobrando una indemnización de 15.000 euros (exenta de IRPF), no estará obligado a declarar aunque la retribución total haya sido de 34.000 euros.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Como solicitar la devolución del Iva Soportado en el extranjero

El IVA soportado en el extranjero no puede deducirse en las declaraciones del impuesto español , por lo que muchas empresas lo contabilizan como un mayor importe de la factura a la que va asociado, sin embargo,si el IVA se ha soportado en otro país de la UE, puede solicitarse su devolución  [LIVA, art. 117 bis y 119]  . Y puede hacerse por el IVA soportado durante todo el año (en cuyo caso el mínimo para pedir la devolución es de 50 euros) o por trimestres (en cuyo caso el mínimo para pedir la devolución es de 400 euros). El plazo para pedir la devolución finaliza el 30 de septiembre del año siguiente . Pero nada impide que se solicite la devolución al finalizar un trimestre si durante éste el IVA soportado ha superado los 400 euros. La devolución debe tramitarse ante Hacienda, presentando el  modelo 360  por Internet junto con una copia de las facturas que justifiquen el IVA soportado como por ejemplo facturas de hoteles, alquiler de vehículos, alquile...

Guia Practica para Emprendedores: Quiero montar...

Para el Emprendimiento Quiero Montar... La dirección General de Empleo ha editado unos cuadernos-guías proporcionan orientación e información detallada y precisa sobre el proceso de creación de empresas a las personas que contemplan el emprendimiento como vía de desarrollo de su carrera profesional, así como sobre distintos aspectos tales como trámites, requisitos, plazos y costes de constitución de una empresa. La Consejería de Empleo y Mujer  ha promovido la realización del proyecto  que está cofinanciado por el Fondo Social Europeo.   El contenido de cada uno de los cuadernos se ha estructurado de manera que resulte útil y fácil localizar el contenido en el que esté interesado el posible emprendedor. En estos cuadernos se ofrecen las claves para la elaboración del plan de empresa, la elección de la forma jurídica, la realización de los trámites administrativos necesarios para la constitución de la empresa, y el uso de Internet como herramienta ...

LEY 7/2012 LEY ANTIFRAUDE FISCAL

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado la Ley de Modificación de la Normativa Tributaria y Presupuestaria y de Adecuación de la Normativa Financiera para la Intensificación de las Actuaciones en la Prevención y Lucha contra el Fraude, una vez que ha concluido el trámite parlamentario. La conocida como “ley antifraude” entró en vigor el pasado día 31 de octubre de 2012, con carácter general, excepto su artículo siete (referido a pagos en efectivo) que lo hará dentro de 20 días. Resumen de las principales novedades: Se limita a 2.500 euros el pago en efectivo en operaciones en donde participen empresarios o profesionales. Hacienda perdonará la sanción al contribuyente que denuncie los hechos. Así, no podrán pagarse en efectivo operaciones iguales o superiores a 2.500 euros en las que intervenga, al menos un empresario o profesional. La limitación no será aplicable a los pagos e ingresos realizados con entidades de crédito.Quienes  incumplan esta limitación se ...