Ir al contenido principal

SOLICITUD ON LINE DE LA DEVOLUCIÓN IRPF PRESTACIÓN POR MATERNIDAD Y PATERNIDAD



Desde el dia 3 de diciembre de 2018 ya esta disponible el procedimiento para solicitar las devoluciones de las retenciones practicadas en el IRPF de las prestaciones por maternidad y paternidad. 
El proceso de reclamación y devolución será realizado en 2 fases.
  • Una primera, operativa desde el mismo 3 de diciembre, en la que los contribuyentes con hijos nacidos entre 2014 y 2015 pueden tramitar sus solicitudes y,
  • Una segunda fase, para aquellos/as que hayan sido padres en 2016 y 2017, que podrán tramitar sus solicitudes desde enero de 2019.
 Será necesario indicar la fecha del nacimiento del bebé y número de cuenta de titularidad del contribuyente que solicita la devolución.
El resto de los datos, serán gestionados por la Agencia Tributaria. No será necesario aportar ninguna documentación adjunta.
Para los nacidos en el año 2018, estas gestiones se realizarán en la propia declaración de la renta que comenzará en la primavera de 2019.
Se esperan que en el mes de abril, se haya finalizado con la devolución de las cantidades retenidas.

Quién puede solicitar la devolución del IRPF por prestación de maternidad?

Los beneficiarios de la prestación que incluyeron la ayuda por maternidad en sus declaraciones de Renta de los ejercicios 2015, 2016, 2017 y 2018. Teniendo en cuenta que el período de liquidación del IRPF es entre Abril y Junio de cada año. Por tanto, pueden reclamar quienes hayan dado a luz desde el 1 de enero de 2014 en adelante.

Te ayudamos a tramitar tu devolución online de forma rápida y sencilla a un precio muy competitivo.

Si necesita mas información contacte con nosotros a través de nuestro correo electrónico easesoronline@gmail.com o nuestra página web http://easesoronline.com




Comentarios

Entradas populares de este blog

Como solicitar la devolución del Iva Soportado en el extranjero

El IVA soportado en el extranjero no puede deducirse en las declaraciones del impuesto español , por lo que muchas empresas lo contabilizan como un mayor importe de la factura a la que va asociado, sin embargo,si el IVA se ha soportado en otro país de la UE, puede solicitarse su devolución  [LIVA, art. 117 bis y 119]  . Y puede hacerse por el IVA soportado durante todo el año (en cuyo caso el mínimo para pedir la devolución es de 50 euros) o por trimestres (en cuyo caso el mínimo para pedir la devolución es de 400 euros). El plazo para pedir la devolución finaliza el 30 de septiembre del año siguiente . Pero nada impide que se solicite la devolución al finalizar un trimestre si durante éste el IVA soportado ha superado los 400 euros. La devolución debe tramitarse ante Hacienda, presentando el  modelo 360  por Internet junto con una copia de las facturas que justifiquen el IVA soportado como por ejemplo facturas de hoteles, alquiler de vehículos, alquile...

Guia Practica para Emprendedores: Quiero montar...

Para el Emprendimiento Quiero Montar... La dirección General de Empleo ha editado unos cuadernos-guías proporcionan orientación e información detallada y precisa sobre el proceso de creación de empresas a las personas que contemplan el emprendimiento como vía de desarrollo de su carrera profesional, así como sobre distintos aspectos tales como trámites, requisitos, plazos y costes de constitución de una empresa. La Consejería de Empleo y Mujer  ha promovido la realización del proyecto  que está cofinanciado por el Fondo Social Europeo.   El contenido de cada uno de los cuadernos se ha estructurado de manera que resulte útil y fácil localizar el contenido en el que esté interesado el posible emprendedor. En estos cuadernos se ofrecen las claves para la elaboración del plan de empresa, la elección de la forma jurídica, la realización de los trámites administrativos necesarios para la constitución de la empresa, y el uso de Internet como herramienta ...

LEY 7/2012 LEY ANTIFRAUDE FISCAL

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado la Ley de Modificación de la Normativa Tributaria y Presupuestaria y de Adecuación de la Normativa Financiera para la Intensificación de las Actuaciones en la Prevención y Lucha contra el Fraude, una vez que ha concluido el trámite parlamentario. La conocida como “ley antifraude” entró en vigor el pasado día 31 de octubre de 2012, con carácter general, excepto su artículo siete (referido a pagos en efectivo) que lo hará dentro de 20 días. Resumen de las principales novedades: Se limita a 2.500 euros el pago en efectivo en operaciones en donde participen empresarios o profesionales. Hacienda perdonará la sanción al contribuyente que denuncie los hechos. Así, no podrán pagarse en efectivo operaciones iguales o superiores a 2.500 euros en las que intervenga, al menos un empresario o profesional. La limitación no será aplicable a los pagos e ingresos realizados con entidades de crédito.Quienes  incumplan esta limitación se ...